Las acciones de NVIDIA han caído más del 28% desde enero de 2025 debido al enfriamiento del mercado de IA, competencia en chips y presiones macroeconómicas, a pesar de sus sólidos resultados financieros.
PUMA SE DERRUMBA TRAS RESULTADOS Y ARANCELES
Puma sufrió una caída bursátil de casi un 20 % el viernes pasado, reflejando la decepción del mercado ante resultados del segundo trimestre muy por debajo de lo esperado, combinados con el impacto de nuevos aranceles en EE. UU. y un recorte sustancial de previsiones financieras para el resto del año. Este giro estratégico ha generado preocupación entre inversores y analistas.

Caída bursátil tras resultados
El viernes 25 de julio de 2025, Puma experimentó una de sus peores jornadas bursátiles en años, desplomándose cerca de un 20 % en la Bolsa de Múnich. Esta reacción fue inmediata tras la presentación de resultados preliminares del segundo trimestre que mostraron un deterioro inesperado en ventas y rentabilidad. El mercado reaccionó con fuerza al anuncio de la compañía sobre la revisión a la baja de sus expectativas para todo 2025.
El desplome llevó la cotización a €20 por acción, su nivel más bajo desde 2020, acumulando así una pérdida del 55 % desde comienzos del año. Este movimiento bajista se acentuó por la creciente incertidumbre en torno a la nueva dirección estratégica del CEO Arthur Hoeld, quien enfrenta desafíos estructurales y coyunturales significativos.
Factores clave del desplome
La caída no fue un fenómeno aislado, sino la convergencia de múltiples factores negativos:
Resultados Q2 por debajo del consenso de analistas
Revisión drástica a la baja de guía financiera para 2025
Advertencia sobre pérdidas operativas anuales
Desconfianza en la nueva dirección estratégica
Retroceso del 55 % acumulado en lo que va del año
Aranceles de EE. UU. y márgenes
Uno de los catalizadores más importantes del recorte de previsiones de Puma han sido los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos importados desde Asia. La compañía estima que estos aranceles tendrán un impacto negativo directo de hasta €80 millones en su margen bruto para el año fiscal 2025.
Pese a que Puma planea contramedidas como aumentos de precio en Estados Unidos a partir del cuarto trimestre, y ajustes logísticos para relocalizar parte de su producción, estas estrategias no tendrán un efecto inmediato. El segundo trimestre ya muestra un margen bruto debilitado: cayó a 46,1 %, lo que representa una compresión de 70 puntos básicos frente al año anterior.
Impacto regional y operativo
Las ventas en Norteamérica cayeron un 9,1 %, mientras que en Europa y China el retroceso fue de 3,9 % respectivamente. La caída es aún más significativa considerando el aumento de inventario, que alcanzó €2 151 millones, generando presión adicional sobre márgenes.
Aranceles de EE. UU. afectarán hasta €80 M en márgenes
Margen bruto cayó a 46,1 %
Costes de reestructuración alcanzan €84,6 M
Ventas netas ajustadas: €1 942 M (-2 %)
Inventario creció un 18,3 %
Reacción estratégica y desafíos
Arthur Hoeld, quien asumió como CEO de Puma a principios de año, enfrenta su primer gran desafío: revertir el deterioro financiero y reposicionar la marca. En su declaración a inversores, definió 2025 como un año de "reinicio total" para Puma, mientras que 2026 sería de transición hacia un nuevo modelo de negocio más resiliente y directo al consumidor.
Entre las acciones clave destacan el rediseño del modelo de distribución, con menos dependencia del canal mayorista, y un enfoque renovado en el canal directo al consumidor (DTC), que creció 9,2 % este trimestre. Sin embargo, ese crecimiento sigue siendo insuficiente para compensar el colapso en ventas mayoristas.
Prioridades del nuevo plan
Hoeld prometió una hoja de ruta estratégica revisada para octubre, con foco en disciplina de inventarios, recuperación de márgenes y control de gastos. Se han reducido las inversiones de capital previstas para 2025 de €300 M a €250 M para preservar liquidez.
Revisión estratégica integral prevista para octubre
Reducción de CapEx a €250 M
Optimización del canal mayorista
Aumento de precios programado para Q4
Canal DTC aún insuficiente para equilibrar ventas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR