Home » Banca »
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN URUGUAY

En Uruguay, los programas de puntos y beneficios bancarios se convirtieron en un anzuelo clave para atraer y retener clientes. Los bancos ofrecen puntos, millas, cashback y descuentos en compras diarias para fidelizarte y empujar el uso de tarjetas. Aunque parecen “regalos”, en realidad son estrategias de negocio financiadas con comisiones a comercios, intereses y alianzas comerciales. Desde BROU Recompensa hasta BBVA Puntos, Santander SuperClub o Itaú Puntos, estos esquemas hacen que tu sueldo rinda un poco más, pero esconden trampas si no pagás a tiempo. El desafío es usarlos con cabeza: aprovechar los beneficios sin caer en deudas. La pregunta es: ¿qué ofrecen exactamente los bancos uruguayos y cómo sacan ganancia de darte cosas gratis?

Cómo funcionan los programas de puntos y beneficios en Uruguay


En Uruguay, los programas de puntos funcionan como un sistema de acumulación que premia el uso de las tarjetas de crédito o débito. Por cada compra que hacés, sumás puntos, millas o cashback, que luego podés canjear en catálogos digitales por productos, viajes, descuentos directos o experiencias. Por ejemplo, el BROU con su programa Recompensa te da puntos por cada $100 gastados, que se convierten en rebajas en combustibles o millas para vuelos. Santander, en cambio, con SuperClub, apunta más a descuentos en supermercados como Disco o Devoto. Y BBVA ofrece Puntos BBVA, con foco en compras internacionales y opciones de donación.


Ventajas principales para los usuarios


Los programas de beneficios no solo premian a los clientes, sino que también empujan la economía digital al fomentar el uso de tarjetas sobre el efectivo. En un país donde los precios aprietan, aprovechar estas recompensas significa estirar un poco más el salario mensual. Además, la mayoría de los puntos se acumulan durante 1 a 2 años antes de vencer, lo que permite planificar grandes compras o viajes. También hay beneficios extra como accesos VIP en aeropuertos o entradas a espectáculos, pensados para distintos estilos de vida.


  • Canje por electrodomésticos y productos de hogar

  • Millas aéreas para vuelos internacionales

  • Cashback en compras online y físicas

  • Descuentos en gastronomía y turismo

  • Accesos a salas VIP en aeropuertos


En resumen, funcionan como un combo entre ahorro y entretenimiento: si usás la tarjeta con inteligencia, podés sacarle mucho jugo a estos programas sin pagar un peso de más.


Bancos en Uruguay que ofrecen programas de recompensas


En Uruguay, los programas de beneficios no son exclusivos de un solo banco; los principales jugadores del mercado tienen sus propias versiones, con distintas reglas y recompensas. El BROU ofrece Recompensa, donde acumulás puntos con Mastercard y millas con Visa Signature, ideales para viajes y descuentos en combustible. Santander tiene SuperClub, con un esquema de puntos que se canjean por productos o rebajas en cadenas de supermercados. BBVA apunta con Puntos BBVA, que destacan en compras internacionales y otorgan 5.000 puntos de bienvenida con cierto nivel de gasto. Itaú se suma con Puntos Itaú, que tienen la ventaja de combinarse con pagos en cuotas sin interés, sobre todo para viajes. Scotiabank Rewards, por su parte, da beneficios exclusivos como accesos VIP en el Aeropuerto de Carrasco. HSBC, con su programa de recompensas, se adapta bien a expatriados, ya que los puntos no vencen mientras la cuenta siga activa.


Ejemplos de programas destacados


  • BROU Recompensa: descuentos del 32% en nafta en zonas de frontera y millas para turismo

  • BBVA Puntos: acumulación rápida en compras internacionales y app para seguimiento en tiempo real

  • Santander SuperClub: 2x puntos en supermercados en días específicos

  • Itaú Puntos: flexibilidad para viajes y gastronomía de alto nivel

  • Scotiabank Rewards: accesos VIP y transferencias a programas de millas internacionales


Aunque los grandes bancos llevan la delantera, también existen opciones más locales, como OCA Rewards, que apuesta a descuentos en cuotas y marcas uruguayas. El Banco Patrimonio ofrece beneficios modestos en comercios locales, y cooperativas como COFAC mantienen programas más enfocados en la comunidad. Según el Banco Central del Uruguay, entre 10 y 12 bancos y emisores manejan actualmente estos esquemas, generando miles de millones de pesos en transacciones cada año.


Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

Por qué los bancos dan recompensas y de dónde sale la plata


Aunque parezca que los bancos te “regalan” cosas, la realidad es que estos programas son un negocio rentable. Los fondos para financiar recompensas vienen de tres fuentes principales: comisiones a comercios, intereses de clientes morosos y alianzas con empresas. Cada vez que pagás con tarjeta, el comercio abona una comisión del 1 al 2% al banco emisor. Una parte de esa comisión se traduce en puntos o cashback para vos, y el resto queda como ganancia. Si no pagás tu tarjeta en fecha, los intereses—que en Uruguay pueden superar el 40% anual—financian gran parte del sistema. Además, aerolíneas como LATAM compran millas a los bancos, y supermercados como Devoto o Tienda Inglesa financian descuentos a cambio de mayor clientela.


Claves para entender el negocio


  • Los programas aumentan el uso de tarjetas en un 20-25%, según expertos locales

  • Los intereses y comisiones sostienen los “premios”

  • Los bancos ganan además con datos de consumo, vendidos de forma anónima

  • Las alianzas con aerolíneas y comercios son clave para mantener atractivos los beneficios


En definitiva, los bancos no están regalando nada por buena onda: quieren que uses más tu tarjeta, te mantengas fiel a la institución y, en algunos casos, que te endeudes lo justo para que el sistema siga girando. La clave está en usarlos con inteligencia: aprovechar los puntos y descuentos sin caer en la trampa de la deuda. Mientras vos juntás puntos para un viaje a Punta del Este o una tele nueva, ellos acumulan comisiones y fidelizan a un cliente más.


ABRE TU CUENTA MULTIDIVISA GRATIS