FXTM combina condiciones ECN, formación avanzada, copy trading y regulación múltiple para una experiencia segura y eficiente desde $200 USD.
NO PUEDO ABRIR CUENTA EN EXNESS: ESTAS 3 ALTERNATIVAS SÍ TE ACEPTAN
¿Intentaste registrarte en Exness desde Uruguay y no pudiste completar el proceso? No es un error técnico: Exness no permite abrir cuentas desde tu país por razones regulatorias. Aunque es un broker muy reconocido globalmente, su enfoque offshore limita la admisión de usuarios uruguayos. La buena noticia es que existen alternativas seguras y reguladas como AvaTrade, DEGIRO y eToro, que sí están disponibles en Uruguay. En este artículo te contamos por qué Exness restringe a ciertos países y qué plataformas sí te permiten operar hoy con confianza.

Exness no acepta usuarios de Uruguay
Aunque Exness se ha ganado una sólida reputación en el mundo del trading por sus spreads bajos, ejecución ultrarrápida y funciones avanzadas, no está disponible para nuevos usuarios en Uruguay.
Esto se debe a que su estructura regulatoria, basada en jurisdicciones como Seychelles o Kenia, no le permite ofrecer servicios a países donde se requieren licencias locales o estándares más estrictos.
Plataformas alternativas que sí te aceptan
AvaTrade: Broker multirregulado con presencia global y una fuerte base en América Latina. Ofrece MT4/MT5, AvaTradeGo, WebTrader, y una experiencia sin comisiones. Regulación por ASIC, FSCA y más.
DEGIRO: Ideal si te interesa invertir en acciones y ETFs. Plataforma europea con acceso a 50 bolsas del mundo, tarifas bajas y sin depósito mínimo. Parte de flatexDEGIRO Bank AG.
eToro: Broker líder en social trading, regulado por FCA, CySEC y ASIC. Permite operar criptos, acciones reales, ETFs y usar estrategias de copy trading.
Estas tres opciones permiten a los residentes de Uruguay operar con seguridad, acceso real a los mercados internacionales y soporte multilingüe.
Por qué Exness bloquea cuentas en Uruguay
Exness opera bajo licencias de entidades como la FSA (Seychelles) o la FSCA (Sudáfrica), lo que le permite una presencia internacional parcial pero también lo obliga a excluir países donde no tiene permisos específicos para retail.
Motivos por los que Uruguay está bloqueado
Falta de licencia local: Exness no posee autorización para operar en mercados regulados como Uruguay.
Modelo offshore: Sus entidades principales están registradas en jurisdicciones con menor supervisión legal.
Riesgo de cumplimiento: Para evitar sanciones o multas, el broker bloquea usuarios en países sin acuerdos regulatorios firmes.
Segmentación comercial: Su enfoque estratégico no incluye países del Cono Sur con estructuras normativas estrictas.
Protección legal: Exness prefiere evitar mercados donde no puede garantizar protección al consumidor.
La restricción para Uruguay es definitiva mientras no cambie su marco operativo o expanda sus licencias.
Cómo invertir desde Uruguay sin Exness
La ausencia de Exness no es una barrera real para operar en mercados globales desde Uruguay. Hoy existen plataformas igual de potentes, mejor reguladas y con experiencia de usuario más completa.
Criterios clave al elegir tu nuevo broker
Regulación fuerte: Prioriza brokers autorizados por entidades como ASIC (Australia), CySEC (Europa), FSCA (Sudáfrica) o FCA (Reino Unido).
Sin restricciones locales: Asegúrate de que acepten usuarios en Uruguay sin limitaciones de IP o documento.
Variedad de activos: Busca acceso a forex, criptomonedas, acciones, ETFs, bonos y materias primas.
Facilidad operativa: Plataformas con interfaz amigable, soporte en español y apps móviles funcionales.
Depósitos accesibles: Que acepte tarjetas, transferencias internacionales y monederos digitales desde Uruguay.
AvaTrade cumple con todos estos requisitos y se posiciona como la mejor alternativa si buscás operar con respaldo legal, herramientas de alto nivel y atención personalizada.
Invertir desde Uruguay sigue siendo viable, incluso sin Exness. Solo tenés que elegir una plataforma con alcance global y soporte real.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR